You are currently viewing Cinco maneras de disfrutar de un viaje corto hacia el norte chico

Cinco maneras de disfrutar de un viaje corto hacia el norte chico

Fin de semana místico

A la salida de Ancón hay un desvío que lleva a la playa Chacra y Mar    (kilómetro 19 del serpentín de Pasamayo) donde se levantan los 30 ecotrulys del monasterio de los Hare Krishna. Los trulys (parecidos a los iglúes de los viejos templos de la India) mantienen la temperatura ideal, son antisísmicos y renuevan la energía. Este, el de Chancay, es el más grande de Sudamérica, cuenta con 28 habitaciones para hospedar al visitante. Y los que se animan pueden practicar yoga, hay terapias alternativas como el tai chi, aromaterapia, reflexología, regresiones, e, incluso, aprender a tocar música védica.

Castillos y gastronomía

Unos minutos más adelante se encuentra el Castillo de Chancay. Construido en 1924, actualmente es un centro turístico que ofrece cómodas habitaciones. En el kilómetro 83, Huaral recibe a los viajeros con sus cultivos de frutales, encontrándose lugares para acampar y emprender caminatas. Pero, además, se puede degustar sabrosos platos típicos como el tamal chancayano, pato en ají, carapulcra y guisos de mariscos. Los que gustan de la playa, enrumban hacia La Viña, Chancayllo y Río Seco.

Norte al natural

A pesar del verano los Baños de Churín son para disfrutarse todo el año. Foto: RumbosY si lo suyo es la naturaleza, diríjase a Churín (distrito de Pachangara, provincia de Oyón), a 210 kilómetros al noroeste de Lima. En este destino encontrará las famosas fuentes de agua termo minero medicinales, recomendables por sus beneficios curativos. Estas aguas son un regalo de la naturaleza y reposan en piscinas de agua caliente. Son cientos de turistas los que llegan semanalmente a disfrutar de estas bondades.

Gula mañanera

Pero si sigue por la Panamericana llegará a Huacho, capital de la provincia de Huaura. Aquí es preciso engreírse con un delicioso desayuno con la famosa salchicha huachana, rellenos, tamales, camote frito y café en su punto.

Para los que gustan del avistamiento de aves, la laguna de Paraíso es una parada ineludible. Aquí abundan las parihuanas y se han registrado 125 especies de aves. Un poco más al norte se encuentran las albuferas de Medio Mundo. Siempre en contacto con la naturaleza.

Ciudades milenarias

En el kilómetro 175 se encuentra la provincia limeña de Barranca. Esta cuenta con impresionantes atractivos turísticos, entre ellos, la Ciudad Sagrada de Caral (declarada en 2009 como Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco). Cuna de la civilización más antigua de América y contemporánea a la de Mesopotamia, China, India y la antigua cultura egipcia, se encumbra en los predios del distrito de Supe. Resaltan sus edificaciones que sirvieron como residencias de la élite, un área de viviendas para los habitantes comunes y dos impresionantes plazas circulares. Al recorrerlas se siente la fuerza mística del pasado peruano.

No menos importante es el Complejo Arqueológico de Paramonga (kilómetro 209), una pirámide preinca de 30 metros de altura construida con adobes y pintada con iconografías de aves y felinos. Se edificó con fines religiosos. Pero Barranca también es playa, de modo que puede ir a Chorrillos, Puerto Chico, El Colorado, Miraflores y Bandurria. Y en Supe acuda a la playa Caleta Vidal, Lampay y Quita Calzón. Eso sí, lo que no se le debe quitar nunca, son las ganas de conocer los atractivos del norte chico.

Leave a Reply