Cerca de Lima existen innumerables atractivos para una escapada de fin de semana. En el llamado norte chico, ciudades como Barranca, Huacho o Puerto Supe ofrecen una serie de atractivos para los visitantes.
En la provincia de Huaura, por ejemplo, puedes visitar las Lomas de Lachay. Este lugar, ubicado a 105 kilómetros de Lima, destaca por su abundante vegetación, debido a que las nubes quedan atrapadas en las montañas y humedecen el terreno.
Lomas de Lachay. El mes de julio es la época ideal para visitar las Lomas de Lachay en la provincia de Huaura, a 105 kilómetros de Lima, pues es la época donde la vegetación empieza a ser abundante. Las lomas son un fenómeno natural de la costa peruana, donde las nubes quedan atrapadas entre las montañas, las cuales retienen el vapor de agua y humedecen naturalmente el terreno.
Barranca. A dos horas de Lima se encuentra la ciudad de Barranca, un lugar muy acogedor y popular por su deliciosa comida. Un punto imperdible es el restaurante Tato con su plato estrella: el tacu tacu de lenguado o mariscos. Huacho también tiene lo suyo: la famosa salchicha y el cebiche de pato.
Eco Truly. Cerca de la variante de Pasamayo está este refugio natural ideal para escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con uno mismo. El Eco Truly Park es la finca más grande de Sudamérica, construida por la comunidad Krishna y abierta al público para que pueda acercarse a conocer más de sobre su estilo de vida y religión. Se ofrece hospedaje y comida vegetariana.
Caral. A 206 kilómetros de Lima se encuentra esta ciudad antigua donde se desarrolló la civilización del mismo nombre, entre los años 3000 y 2000 a.C. Esta ciudad sagrada fue el centro de toda la cultura, pues las edificaciones y restos encontrados tienen un gran sentido religioso. En Caral se pueden observar pirámides, plazas públicas y viviendas de la población común.
Chancay. En el corazón de la ciudad de Chancay se encuentra el Castillo de Chancay, que parece trasladar a los turistas a la época medieval. Se terminó de construir en 1935 en un acantilado. Son más de 2200 metros cuadrados con salones, 250 habitaciones, torreones, túneles y balcones donde se puede ver el lugar del hundimiento de la fragata chilena La Covadonga durante la Guerra del Pacífico.
Albuferas de Nuevo Mundo. En el kilómetro 170 de la Panamericana Norte se encuentra este atractivo natural formado por las filtraciones del agua de mar en medio del desierto. Este espacio se ha convertido en un lugar de descanso para aves migratorias y para los turistas que tienen la oportunidad de quedarse en un pequeño albergue y disfrutar del paisaje natural que los rodea.
Fortaleza de Paramonga. Al pie de la carretera se encuentra esta construcción de adobe realizada durante el último periodo del señorío Chimú que habitaba la zona. Es una pirámide con cuatro plataformas y varios pasadizos y habitaciones, las cuales algunas aún conservan parte de su pintura original.